viernes, 29 de mayo de 2015

RESPUESTAS

Posiblemente el fin de semana les estaré compartiendo las respuestas.

SEGUNDO EJERCICIO DE APLICACIÒN



6.    En anterior texto corresponde a una anécdota porque

A.    Cuenta un acontecimiento.
B.    Se hace una relación breve de un hecho curioso.
C.   Relata brevemente un suceso.
D.   Relata un recuerdo curioso.

7.    La narración es el relato de u hecho cualquiera, ya sea real o imaginario.
La narración en prosa de la que se deduce una enseñanza moral es
A.    La fábula
B.    El cuento
C.   La novela
D.   La parábola

8.    Los grandes géneros en que se divide la literatura son la épica, la lírica y la dramática. 

Los géneros en que los temas desarrollados son subjetivos y se narra acontecimientos como aventuras, viajes y batallas en su orden son

A.    La dramática y la  épica
B.    La lírica y la épica
C.   La lírica y la dramática
D.   La épica y la lírica

9.    Existen varias posibilidades para elegir el punto de vista desde donde se narra la acción; una de las características del narrador omnisciente es

A.    narrador Dios todo lo sabe y todo lo ve, cuenta la historia en primera persona.
B.    narrador Dios, hace una exposición objetiva.
C.   narrador Dios, manifiesta también sus propios juicios.
D.   Narrador Dios, cuenta la historia en forma impersonal.

Complete los espacios en blanco  con el conector adecuado
10.  América constituía un territorio desconocido para los europeos, ______ existen estudios que plantean la posibilidad de que hayan existido otros grupos.

A.    aunque
B.    por eso
C.   por lo tanto
D.   además

11.  Cristóbal  Colón, a su vez, pobló la imaginación de los conquistadores europeos, que llegaron por primera vez a América. ______, muchos de ellos creían que los indígenas americanos eran antropomorfos salvajes.

A.    por ende
B.    también
C.   por ello
D.   sin embargo

12.  Para controlar las críticas que habían despertado la forma de gobierno y, a la vez, para limitar los abusos de los españoles sobre la población indígena, en 1503 se impuso la encomienda:

A.    una ley que decretó que los indígenas americanos debían vivir bajo la protección de los españoles.
B.    un decreto en el que firmaron los europeos.
C.   una ley en el que permitía el maltrato a los indígenas por parte de los españoles
D.   un ley en la que se decretaba que los indígenas tenían derecho a defenderse

13.  En el momento del descubrimiento de América, en España se comenzaba a gestar uno de los periodos literarios y artísticos más importantes de la historia: Siglo de Oro, caracterizado por

A.    El apogeo de la literatura y de las artes españolas especialmente el romanticismo.
B.    el apogeo de la literatura y artes españolas principalmente el Renacimiento y el Barroco.
C.   el apogeo de la arquitectura y el Barroco.
D.   el apogeo de la literatura y las artes españolas principalmente el neoclasicismo y el barroco

Responde las preguntas 14 y 15 teniendo en cuenta la siguiente oración
Leonardo mostró desde niño gran interés por el dibujo.
14.  El núcleo del predicado de la oración es

A.    gran interés
B.    Leonardo mostró
C.   Leonardo
D.   Mostró

15.  El  núcleo del sujeto de la oración es

A.    Leonardo
B.    Mostró
C.   Gran
D.   Interés
Señale la preposición adecuada para cada contesto
16.   Hubo un atentado ______ la autoridad

A.    a
B.    para
C.   contra
D.   por

17.   De acuerdo ______ los informes que he recibido

A.    a
B.    en
C.   por
D.   con

18.   Entré ____ casino para ver a un amigo

A.    a el
B.    por el
C.   al
D.   en el

Escoge la opción de respuesta que complete mejor el significado de la siguiente oración.
19.  Se vistió lentamente y sin afán ______sabía que ______ lo hacía, el tiempo transcurría rápidamente.

A.    porque – donde
B.    aunque – mientras
C.   pero – cuando
D.   pues - si

20.  Juanita escribió una  carta dirigida al rector del colegio con el propósito de solicitar permiso para realizar una fiesta de despedida del mismo.  Antes de pasar la carta, te pide que la revises y le ayudes para que ésta esté muy bien escrita.

La carta que escribió Juanita dice:

Sr. Camilo Millán Restrepo
Rector Colegio Mayor Santiago Pérez

Estimado Director:

Me dirijo a usted en mi calidad de representante de los grados undécimos del colegio, con el fin de solicitar autorización para realisar la tradicional despedida que llevan a cabo los grados onse al culminar el año.  En esta oportunidad la ceremonia sería el sábado 15 de diciembre, a las 2:00 p.m., en la sala del comedor de nuestra institución.

Como todos los años, los cursos décimo, se han dividido en comisiones que estarán a cargo de los distintos aspectos de la logística del evento, como son la música, el orden de las silla, el espectáculo y otros, por lo cual podemos confiar en que todo saldrá de la mejor manera.

Esperando contar con su autorización y apoyo, se despide atentamente,

Juliana Gómez

Para ayudar a Juanita en la corrección de la carta, tù le dices que:

A.    La carta está muy bien redactada y cumple con el propósito, por lo que puede enviarla.
B.    Aunque está muy bien redactada y cumple con el propósito, presenta problemas en la ortografía.
C.   Es un buen escrito y no tiene problemas de ortografía y redacción, sólo te falta la fecha.
D.   El escrito cumple con la estructura de carta y con el propósito, pero tiene problemas de concordancia.





















RESPUESTAS

Les comparto las respuestas al primar ejercicio de aplicación.

1. C - 2. B- 3. D - 4. A - 5. C

miércoles, 27 de mayo de 2015

Protocola Paulina Ramírez

Evento: Clase de Español
Lugar: Salon de clase
Hora:7:00am a 9:00am

El dia miercoles 20 de mayo de 2015, empezamos con la clase de español con la profesora Gloria Cecilia Ortiz. La docente nos dio la agenda que fue la siguiente:

1-Oración
2-Conversatotio
3-Centro literario: Representación de escenasy suntentación del trabajo escrito
4-Autoevaluación: deacuerdo a su desempeño duranteeste periodo, escribe un texto argumrntativo en donde de razones por las cuales te mereces la nota que se vas a dar.
5-Trabajo en equipo
Comptomiso: dentrar al blog.

Luego la compañera Yenifer Ramirez escogio la frase que fue la siguiente:"Solamente las pasiones, las grandes pasiones, pueden elevar el alma a grandes cosas" el autor de esta frase fue Denis Duetroit.

Continuamos las escenas que preparamos y luego salimos a el frente a decir que hablamos aprendiendo sobre la metamorfosis, y de que se trataba y despues la profesora nombro los protocolantes para la clase del dia 22 de mayo que fueron los siguientes

-Yerlinson Duque
-Monica Alzate
-Matia Elizabeth Castaño
-Emanuel Quintero
-Andres Felipe Gomez
-Carlos duque
-Johan Alexis Posada
-Paulina Ramirez

Y asi se dio por terminada la clase del 20 de mayo con la profesora Gloria Cecilia Ortiz.

Protocolante: Paulina Ramirez

sábado, 16 de mayo de 2015

SEGUNCO EJERCICIO DE APLICACIÒN

Celebraba el músico genial Beethoven una de sus veladas musicales, y después de terminar una de sus grandiosas improvisaciones, vio, al levantarse, en torno suyo que todos los que le habían escuchado tenían lágrimas de emoción en los ojos. Entonces prorrumpió en una carcajada al tiempo que exclamaba:

-Estáis locos; las lágrimas son cosa de mujeres.  Los artistas somos de fuego y no podemos llora.

1.    En anterior texto corresponde a una anécdota porque

A.   Cuenta un acontecimiento.
B.   Se hace una relación breve de un hecho curioso.
C.   Relata brevemente un suceso.
D.   Relata un recuerdo curioso.

2.    La narración es el relato de u hecho cualquiera, ya sea real o imaginario.
La narración en prosa de la que se deduce una enseñanza moral es

A.   La fábula
B.   El cuento
C.   La novela
D.   La parábola

3.    Los grandes géneros en que se divide la literatura son la épica, la lírica y la dramática. 

Los géneros en que los temas desarrollados son subjetivos y se narra acontecimientos como aventuras, viajes y batallas en su orden son

A.   La dramática y la  épica
B.   La lírica y la épica
C.   La lírica y la dramática
D.   La épica y la lírica

4.    Existen varias posibilidades para elegir el punto de vista desde donde se narra la acción; una de las características del narrador omnisciente es

A.   narrador Dios todo lo sabe y todo lo ve, cuenta la historia en primera persona.
B.   narrador Dios, hace una exposición objetiva.
C.   narrador Dios, manifiesta también sus propios juicios.
D.   Narrador Dios, cuenta la historia de forma impersonal.




PREPÀRATE PARA LAS PRUEBAS INSTITUCIONALES DEL SEGUNDO PERIODO

Queridos estudiantes, los invito a estudiar los siguientes ejercicios de aplicación, como una ayuda para que se preparen a presentar las pruebas institucionales, correspondientes al segundo periodo del año lectivo.  

Recuerden que no es una obligación, quien desee afianzar lo aprendido, bienvenido a fortalecer sus conocimientos con esta estrategia de aprendizaje.

Posteriormente les estaré dando a conocer las respuestas.  Un abrazo para todos.

DE ACURDO CON EL SIGUIENTE TEXTO, RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 5.

Han pasado dos días.  Es una tarde de verano.  El coche me ha dejado en un lugar llamado Whitcross, ya que la cantidad pagada no alcanza para transportar más adelante y yo no poseía ni otro chelín siquiera… ¿Qué hacer? ¿A dónde ir? ¡Aterradoras preguntas!  Tal vez la más cercana morada humana estuviera a mayor distancia de la que mis debilitadas fuerzas pudieran recorrer.  Yo tenía aún un pedazo de pan, resto de una cantidad que comprara en una población que habíamos atravesado, con un penique olvidado que encontré en mi bolsillo…Me tendí en la hierba colocando sobre mí a modo de manta mi chal.  Instalada así no sentí, al menos al principio de la noche, frío alguno.

Hubiera pues, podido hallarme a bastante gusto, a no ser por el dolor de mi corazón.  Las heridas de mi alma volvían a abrirse.  Sufría por Rochester, experimentaba por èl una amarga tristeza, y mi corazón impotente como pájaro con alas rotas, gemía y se despedazaba es su vano deseo de prestar ayuda.

1.    El texto anterior presenta

A.   las confesiones de un personaje aturdido por sus recuerdos.
B.   la dramática reflexión de una mujer y sus malas condiciones.
C.   la narración de una mujer que posee múltiples problemáticas.
D.   el reflejo de una sociedad que ignora la pobreza universal.

2.    El segundo párrafo del texto, en relación con el  primero,

A.   justifica los motivos por los cuales la protagonista es pobre.
B.   revela otra problemática de la mujer, esta vez de tipo emocional.
C.   muestra los problemas sentimentales de un hombre solitario.
D.   ratifica que la mujer posee problemas económicos y laborales.

3.    Uno de los aspectos que intensifica los problemas que vive la mujer es

A.   el frío extremo se sentía en las noches.
B.   el no tener amigos o familiares que le presten dinero.
C.   la incomodidad de dormir en las calles citadinas.
D.   la melancolía que siente por un ser amado y lejano.

4.    La expresión “Han pasado dos días” es una marca

A.   temporal ya que da pistas acerca del tiempo en que se desarrollan los hechos.
B.   introductoria ya que solo aparece al inicio de la narración
C.   especial ya que establece el escenario y las condiciones de la historia
D.   conclusiva ya que se ubica en la parte final de la narración.

5.    Es posible inferir que Rochester es

A.   quien causa en la mujer las más conmovedoras emociones materiales.
B.   el personaje que busca desesperadamente  la mujer.
C.   la causa principal del problema emocional de la protagonista.
D.   quien narra los hechos en forma de diario.




PROTOCOLO - CAMILA MONTOYA

Protocolo#2

El día 10 de abril en la clase de español con la profesora gloria Ortiz e realizo lo siguiente:

Se comenzó con la oración que fue realizada por la alumna Mónica, luego la profesora dicto la agenda, después se comenzó a socializar la tarea de la clase pasada que fue la consulta: ¿Cómo se realiza un protocolo?, luego de la socialización mostraron unos videos de un proyecto: diseña el cambio. En el cual estamos participando, aun así acabando de ver los videos se comenzó con las exposiciones de los proyectos de cada grupo el cual debían tener ideas para su proyecto.

Equipo 1: lluvia de ideas

Se trataba sobre los perros en la calle, su idea era:
-hacer campañas para poder que los apoyen.
-aumentar un día más para recoger las basuras.
Integrantes: camilo Cristian Alexis ever

Equipo#2: Eco - sendero

En este equipo nos hablan sobre las drogas sus ideas:
-charlas
-brindarles trabajo a todos aquellos jóvenes que lo necesitan. Para así apoyarlos.
Integrantes: Sara yeison  juan Felipe Luis Ferney.

Equipo#3: La marihuana

Este grupo nos dio una explicación sobre las siguientes palabras: desgaste cerebral- inestabilidad- depresión- prostitución- problemas familiares- voluntad propia – funciones –apoyo familiar –charlas comunitarias.
Integrantes: Isabela  Laura  paulina  Paola  Karina.

Equipo#4: Las calles malas

Nos hablaron sobre cómo están las calles en nuestro municipio, sus ideas:
Rellenar tarros de paquetes de mecato y así rellenar los huecos de las calles.
Integrantes: Isaac  Elizabeth  yurledy  maría José  maría Fernanda Eliecer.

Equipo#5: La sexualidad

En este equipo nos habló de que hoy en día los jóvenes no se cuidan de un embarazo y otros abortan pensando que un hijo es como si nada. Sus ideas.
-realizar charlas con los padres e hijos.
-darles a conocer a los jóvenes que se debe usar preservativos y se deben cuidar.
Integrantes: valentina  carlos  andres  andres Felipe  camila juan David.

Equipo#6: Las drogas

Allí nos habló el manejo de los jóvenes de hoy en día, la estudiante estefania nos dio a conocer una pomada.
Integrantes: estefania  keidy  duvan  dahiana  Andrea.

Equipo#7: El malgasto del agua

Este grupo nos dice que debemos reutilizar el agua. Para así no malgastarla.
Integrantes: juliana camila monica estefania Tatiana
15 de abril del 2015

Maria camila Montoya Ocampo 9-2